1.- Nutrición en el Primer Nivel de Atención
- Identificarán el vínculo de la alimentación con las principales causas de morbilidad y mortalidad en la zona de influencia de la unidad médica en la que realicen el servicio social.
- Identificarán las principales formas de nutrición inadecuada que existen en la zona de influencia de la unidad médica.
- Desarrollarán programas de promoción de la salud encaminados a prevenir las formas de nutrición inadecuada frecuentes en la zona de influencia de la unidad médica.
- Proporcionarán orientación alimentaria a los individuos sanos y con alguna patología, haciendo énfasis en las diferencias que existen de acuerdo a la etapa de la vida.
- Conocerán y aplicarán las técnicas de evaluación del estado de nutrición y atención dietoterapéutica de individuos enfermos disponibles en el primer nivel de atención. Dicha atención la llevarán acabo en coordinación con el resto del equipo de salud.
- Canalizaran al segundo nivel de atención u a otras instancias a los individuos con alguna forma de nutrición inadecuada que no pueda ser tratada en el primer nivel de atención (e.g. desnutrición severa u obesidad con morbilidad).
- Evaluaran el impacto de las actividades que realizaron durante su servicio social.
2.- Nutrición en el Segundo y Tercer Nivel de Atención
- Aprenderán y aplicarán las técnicas de evaluación del estado de nutrición y de atención nutriológica de individuos enfermos hospitalizados o ambulatorios disponibles en el centro donde realicen su servicio social.
- Identificarán las diferencias y similitudes entre las prácticas de evaluación nutricional y apoyo nutricio que existen en la institución donde realicen el servicio social con las que son recomendadas en la literatura científica.
- Elaborarán e implementarán programas de auto-cuidado en materia de alimentación y nutrición dirigidos a individuos enfermos.
- Evaluarán el impacto de la atención médica y nutriológica en las condiciones de salud de los pacientes.
3.- Desarrollo, Alimentación y Salud de las Comunidades
- Identificarán el vínculo de la alimentación con las principales causas de morbilidad y mortalidad en la comunidad en la que realizan el servicio social.
- Identificarán las principales formas de nutrición inadecuada que existen en la comunidad.
- Diseñarán e implementarán programas de promoción de la salud acordes a los problemas alimentarios y nutricionales identificados.
- Se incorporarán al trabajo de grupos organizados o personas interesadas de la comunidad en aspectos relacionados con la nutrición, para impartir capacitación en temas relacionados con la nutrición.
- Promoverán, junto con el resto del personal de salud, la participación y organización de la comunidad para que sus integrantes identifiquen las principales problemáticas de salud y nutrición que los afectan y posibles acciones de solución.
- Identificarán y, en su caso, promoverán la coordinación con organizaciones federales, estatales y municipales para apoyar el desarrollo de los programas de alimentación y nutrición que ayuden en la solución de los problemas detectados en esta área.
- Canalizarán a los grupos de riesgo a los programas de alimentación complementaria existente en la comunidad.
4.- Investigación Científica
Los estudiantes podrán incorporarse en proyectos de investigación en los que se aborden temas relacionados con la alimentación y la nutrición, abordándolos desde alguno de los siguientes campos: epidemiología, ciencias sociales aplicadas a la salud, biomedicina, clínica, ciencias de los alimentos o formación de recursos humanos en el área de la nutrición.
- Conocerán los conceptos y teorías relacionados con el objeto de estudio del proyecto de investigación al que se incorporen.
- Aprenderán y aplicarán las técnicas para recopilar información que se utilizan para abordar el objeto de estudio del proyecto de investigación al que se incorporen.
- Realizarán trabajo de campo para la obtención de datos primarios.
- Aprenderán y aplicarán los métodos de sistematización y análisis de la información (cuantitativos y/o cualitativos) adecuados para abordar el objeto de estudio del proyecto de investigación.
5.- Planeación, Ejecución y Evaluación de Políticas Alimentarias
- Conocerán y analizarán los programas alimentarios de la institución en la que realicen su servicio social. De ser factible, desarrollarán estrategias de atención alimentaria.
- Conocerán el proceso de diseño e implementación de las políticas y los programas de alimentación.
- Capacitarán a los funcionarios encargados de la planeación de las políticas y programas de alimentación en aspectos básicos de la nutrición.
- Realizarán evaluaciones de proceso y/o eficacia de las políticas y programas de alimentación y nutrición.
6.- Administración de Servicios de Alimentación
- Conocerán los procedimientos administrativos implicados en la recepción, preparación y servicio de los alimentos.
- Elaborarán, de ser necesario, manuales de procedimientos sobre nutrición y manejo higiénico de los alimentos.
- Participarán en la capacitación del personal del servicio en aspectos de nutrición y manejo higiénico de los alimentos.
- Elaborarán, de ser necesario, una propuesta de menús cíclicos en la que se consideren aspectos nutricionales, de costo y factibilidad.
- Evaluarán el servicio de alimentación en términos del valor nutritivo de los menús que ofrece, la satisfacción de los usuarios, el manejo higiénico de los alimentos, los costos, entre otros aspectos.
- Supervisarán las labores de los trabajadores del servicio de alimentación, sobre todo en los aspectos relacionados con el manejo higiénico de los alimentos.
- Impartirán educación nutricional a los usuarios del servicio de alimentación.
7.- Alimentación de los Deportistas
- Conocerán la relación entre alimentación, estado de nutrición y desempeño físico en competencia.
- Aprenderán las recomendaciones alimentarias para deportistas que se utilizan en el servicio de nutrición donde realicen su servicio social.
- Prescribirán planes de alimentación acordes con la salud del atleta y los requerimientos de su disciplina deportiva.
- Aprenderán los métodos de evaluación antropométrica que se utilizan en los deportistas.
- Evaluarán el efecto de la alimentación sobre el desempeño deportivo.
8.- Recursos Didácticos en el Campo de la Nutrición
- Diseñarán, elaborarán y evaluarán material didáctico dirigido a la población general sobre temas relacionados con la alimentación.
- Diseñarán material educativo para el apoyo de la docencia en la Licenciatura en Nutrición. |