Desde su origen en 1974, la Universidad Autónoma Metropolitana, se planteó la vinculación real de la Universidad con la sociedad y la formación de profesionales conscientes de su rol social para participar activa y críticamente en la transformación de las relaciones de producción de la sociedad.
Para el logro de tal fin la Universidad modificó la estructura organizativa, académica y operativa promoviendo la integración de la docencia, la investigación y el servicio. Esta estructura se ve reflejada en la Legislación Universitaria donde se incorpora un Reglamento de Servicio Social en el cual se define el servicio social, como el conjunto de actividades realizadas por los alumnos o egresados de la Universidad en beneficio de la sociedad y el Estado.
Esta actividad sustantiva, permite al egresado complementar su formación profesional, vinculando los conocimientos adquiridos durante su formación académica, con las necesidades prioritarias del país. Mediante esta práctica, se logra fomentar un aspecto más humano en el universitario, ya que durante el servicio social se brinda la posibilidad de desarrollar valores, capacidades, virtudes y actitudes para formarse como seres humanos integrales.
El cumplimiento del servicio social es obligatorio y debe ser realizado como requisito previo para obtener el título de licenciatura.
Articulo 29
El informe del Servicio Social deberá contener, al menos lo siguiente:
I. Datos generales
II. Lugar y Periodo de realización
III. Unidad, División y licenciatura que cursa o haya cursado
IV. Nombre del plan, programa o proyecto en el que se participó
V. Nombre del asesor
VI. Introducción
VII. Objetivos generales y específicos
VIII. Metodología utilizada
IX. Actividades realizadas
X. Objetivos y metas alcanzados
XI. Resultados y conclusiones
XII. Recomendaciones
XIII. Bibliografía.
En su caso, se incluirán los anexos necesarios. |