Licenciaturas de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
La División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la UAM-Xochimilco se plantea como misión central, que el alumno obtenga una formación académica sólida, que incluya aspectos científicos, humanísticos y técnicos, con vocación de servicio para contribuir a la solución de problemáticas nacionales.
Para tales fines, la DCBS revisa de manera continua el conjunto de sus planes y programas de estudio, teniendo como objetivos la actualización disciplinaria y la incorporación de los avances pedagógicos y tecnológicos que hacen más eficiente y participativo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Agronomía
Formar profesionales en ingeniería agronómica con capacidad científica y tecnológica para desarrollar y aplicar metodologías de diagnóstico y evaluación de sistemas agrícolas regionales con capacidad para generar estrategias técnicas de manejo del ciclo productivo agrícola, de protección vegetal, de transferencia tecnológica y de creación y gestión de empresas agrícolas que maximicen la calidad en la producción agrícola. Todo ello con un enfoque integral y en una perspectiva de sustentabilidad de los recursos biológicos, físicos y socioculturales de los sistemas agrícolas.
Biología
Formar profesionales creativos y críticos capaces de realizar actividades científicas para desarrollar y evaluar, con una perspectiva multisdisciplinaria, estrategias de manejo de los recursos naturales bióticos con base en metodologías propias de las ciencias biológicas.
Enfermería
Formar profesionales de la enfermería con una sólida base científica, humanística y técnica, con una actitud crítica y un claro compromiso social, a través del desarrollo de la investigación y del trabajo académico, enriquecidas con las aportaciones de la epistemología, la pedagogía y la tecnología de vanguardia, con un estricto respeto a la autonomía universitaria.
Estomatología
Preparar diversos tipos de personal que funcionando en conjunto, estén capacitados para promover y mantener la salud bucal, así como el tratamiento y rehabilitación para enfermedades ya establecidas. Planear, administrar, operar y evaluar programas para el desarrollo de una tecnología apropiada, que contribuya a resolver los problemas estomatológicos que afectan a la salud de los individuos que constituyen nuestras poblaciones, cualquiera que sea su momento de desarrollo cultural o socioeconómico.
Medicina
Ante los acelerados cambios en la profesión médica y su contexto: panorama epidemiológico, desarrollo científico tecnológico, crecimiento de la informática y su aplicación en la medicina y los nuevos retos humanos y éticos que se plantean a los profesionistas de la medicina, pretendemos egresar médicos con una formación científica y ética sólidas y competentes para actuar en forma eficiente como médicos generales, con la capacidad para actualizarse permanentemente y preparados para continuar su formación en los niveles de mayor especialización.
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Ante la creciente demanda de alimentos, en este caso los de origen animal, surge la necesidad de incrementar y mejorar su producción. Se propone formar profesionales que hagan rentable la producción de estos alimentos apoyados en sólidos conocimientos sobre la actividad agropecuaria, en el marco de la tenencia de la tierra y el tratamiento de enfermedades que interfieren con la producción, con énfasis en el mantenimiento de los ecosistemas y en la producción de satisfactores inocuos que mantengan la salud y favorezcan el desarrollo de la sociedad mediante procesos sustentables.
Nutrición Humana
Formar profesionales creativos y críticos, capaces de realizar actividades científicas apoyados en principios éticos para enfrentar en el nivel individual y colectivo los problemas de alimentación y nutrición y su relación con la salud, con una perspectiva multidisciplinaria y utilizando enfoques y metodologías propias de las ciencias biológicas y sociales.
Química Farmacéutica Biológica
Formar recursos humanos que participen en forma directa y responsable en un proceso de cambio tendiente a eliminar paulatinamente la dependencia tecnológica de los procesos de transformación de las materias primas para la elaboración de fármacos, medicamentos y materiales biológicos necesarios para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades; capaces de investigar, analizar y evaluar los problemas concretos de su producción, importantes para el país, considerando los aspectos científicos, económicos y políticos.
Regresar al menú principal